El otro lado de la innovación.

28 joyas Open Source que harán temblar a las grandes SaaS (y a tu billetera le encantará)

Si estás cansado de pagar suscripciones interminables por herramientas que podrías tener gratis, este artículo es tu salvavidas. Te presentamos 28 joyas open source que reemplazan servicios SaaS costosos sin sacrificar funcionalidad.
28 joyas Open Source que harán temblar a las grandes SaaS (y a tu billetera le encantará)

En el vasto universo del software, las suscripciones a servicios SaaS pueden convertirse rápidamente en un agujero negro para tu billetera. Afortunadamente, el mundo del código abierto nos ofrece alternativas robustas y gratuitas que no solo reemplazan, sino que a menudo superan a sus contrapartes comerciales. A continuación, te presentamos una selección de 28 herramientas open source enfocadas en productividad y desarrollo que podrían convertirse en tus nuevas mejores amigas.

1. Postiz

Postiz se presenta como una solución robusta comparable a las herramientas comerciales de redes sociales.

Beneficios: Programación inteligente, soporte multiplataforma, análisis y colaboración en equipo.

💡
Una startup podría usar Postiz para programar publicaciones en Twitter, Facebook e Instagram en los momentos óptimos.

2. Tolgee

Esta herramienta se destaca por facilitar la localización en contexto, mejorando la precisión y reduciendo el tiempo de desarrollo.

Beneficios: Traducción dentro de la interfaz, SDKs para varios lenguajes, colaboración en equipo.

💡
Una aplicación SaaS que quiera expandirse a varios idiomas podría usar Tolgee para gestionar traducciones.

3. MedusaJS

Ideal para desarrolladores que buscan una solución de e-commerce sin limitaciones de plataformas tradicionales.

Beneficios: Arquitectura modular, integración con pasarelas de pago, flexibilidad en desarrollo.

💡
Una tienda online podría crear un frontend personalizado mientras gestiona el backend con MedusaJS.

4. Formbricks

Práctico para recolectar información sin la necesidad de desarrollar infraestructura adicional.

Beneficios: Integración sencilla, datos en tiempo real, almacenamiento seguro.

💡
Un equipo de marketing podría usar Formbricks para capturar leads sin preocuparse por infraestructura backend.

5. Hanko

Solución para la autenticación. Reduce la dependencia de contraseñas, fortaleciendo la seguridad de los sistemas.

Beneficios: Soporte WebAuthn, autenticación biométrica, mayor seguridad.

💡
Una fintech podría implementar con Hanko autenticación biométrica en su aplicación bancaria.

6. ToolJet

Plataforma low-code que facilita la creación de herramientas internas sin necesidad de desarrollo extensivo.

Beneficios: Constructor visual, integraciones con bases de datos, desarrollo rápido.

💡
Un equipo de soporte podría construir un dashboard interno para gestionar incidencias.

7. Meilisearch

Motor de búsqueda ultrarrápido y ligero. Alternativa eficiente a ElasticSearch sin configuraciones complejas.

Beneficios: Rápido, flexible, optimizado para desarrolladores.

💡
Una tienda en línea podría implementar Meilisearch para mejorar la experiencia de búsqueda de sus productos o servicios.

8. NocoDB

Alternativa a Airtable, permitiendo la gestión de bases de datos de manera visual. Una opción sólida para quienes buscan bases de datos manejables sin necesidad de conocimientos avanzados de SQL.

Beneficios: Interfaz intuitiva, conectividad con múltiples fuentes de datos, adaptable a distintos casos de uso.

💡
Un equipo de desarrollo podría utilizar NocoDB para gestionar información de clientes sin pagar por Airtable.

9. Chatwoot

Plataforma para la atención al cliente, similar a Intercom o Zendesk. Hablamos de una gran alternativa a las costosas plataformas de servicio al cliente, con un enfoque en la privacidad y la personalización.

Beneficios: Respuesta automatizada, integración con redes sociales, soporte omnicanal.

💡
Un negocio de e-commerce podría implementar Chatwoot para gestionar consultas de clientes en WhatsApp y Facebook Messenger.

10. Plausible Analytics

Herramienta de analítica web sin rastreo invasivo ni cookies. Una opción ética y eficiente para quienes buscan alejarse de Google Analytics sin perder información útil.

Beneficios: Respetuoso con la privacidad, ligero, fácil de integrar en cualquier sitio web.

💡
Un blog podría utilizar Plausible para obtener métricas sobre su tráfico sin comprometer la privacidad de sus visitantes.

11. Focalboard

Alternativa a Trello y Notion para gestión de tareas. Ideal para quienes buscan una herramienta flexible sin costos mensuales.

Beneficios: Interfaz intuitiva, integración con otros sistemas, opciones de autoalojamiento.

💡
Un equipo de desarrollo podría utiliza Focalboard para organizar sus sprints sin depender de herramientas comerciales.

12. Supabase

Alternativa a Firebase, proporcionando backend como servicio. Una gran opción para startups que quieren moverse rápido sin invertir en infraestructura backend.

Beneficios: Autenticación, almacenamiento de datos y APIs en tiempo real.

💡
Un desarrollador podría crear con Supabase una aplicación móvil sin necesidad de configurar un backend manualmente.

13. Vikunja

Gestor de tareas enfocado en la simplicidad. Excelente para quienes buscan una alternativa sencilla y efectiva a Todoist o Microsoft To-Do.

Beneficios: Interfaz limpia, tareas colaborativas, integraciones con otros servicios.

💡
Un freelancer podría organizar sus tareas diarias sin pagar por suscripciones costosas.

14. Metabase

Herramienta para crear reportes y visualización de datos. Perfecto para empresas que quieren aprovechar sus datos sin depender de herramientas de BI costosas.

Beneficios: No requiere conocimientos avanzados de SQL, interfaz intuitiva, integración con múltiples bases de datos.

💡
Un equipo de marketing podría usar Metabase para analizar datos de clientes y optimizar campañas publicitarias.

15. Directus

CMS headless para administrar datos de bases de datos SQL. Ideal para desarrolladores que necesitan un CMS sin las limitaciones de WordPress.

Beneficios: Fácil de usar, flexible, se adapta a múltiples casos de uso.

💡
Una empresa podría utilizar Directus para gestionar su contenido sin necesidad de desarrollar un backend desde cero.

16. Ghost

Plataforma de blogging que ofrece una experiencia optimizada para escritores y creadores de contenido. Ideal para quienes buscan una plataforma de blogging potente sin distracciones innecesarias.

Beneficios: Minimalista, rápido, personalizable y enfocado en la monetización de contenido.

💡
Un escritor, desarrollador, podría crear su propio blog profesional sin depender de WordPress (o plataformas similares) y con mejor rendimiento.

17. OpenProject

Herramienta de gestión de proyectos enfocada en equipos ágiles y tradicionales. Gran alternativa a herramientas de gestión de proyectos comerciales con funcionalidades avanzadas.

Beneficios: Soporte para Scrum y Kanban, colaboración en equipo, gestión de riesgos y presupuestos.

💡
Un equipo de desarrollo podría utilizar OpenProject para planificar sus tareas sin depender de Jira.

18. Redash

Herramienta para visualizar datos y hacer consultas SQL de manera sencilla. Perfecto para quienes necesitan una plataforma de visualización de datos sin pagar por soluciones costosas.

Beneficios: Compatible con múltiples bases de datos, fácil integración con dashboards, código abierto.

💡
Un analista de datos podría generar reportes en tiempo real sin escribir código complejo.

19. Kimai

Herramienta para el seguimiento del tiempo de trabajo, ideal para freelancers y empresas. Una solución perfecta para autónomos y pequeñas empresas que necesitan registrar su tiempo de trabajo sin pagar por suscripciones.

Beneficios: Interfaz sencilla, generación de reportes detallados, integración con facturación.

💡
Un freelancer podría utilizar Kimai para rastrear horas facturables y generar facturas automáticamente.

20. Paperless-ngx

Herramienta para digitalizar y organizar documentos de manera eficiente. Excelente alternativa para quienes buscan minimizar el uso de papel y gestionar documentos de forma privada.

Beneficios: OCR avanzado, búsqueda rápida, almacenamiento seguro.

💡
Una empresa podría almacenar digitalmente facturas y documentos legales sin depender de servicios en la nube de terceros.

21. Jitsi Meet

Alternativa a Zoom y Google Meet para videoconferencias seguras. Una de las mejores opciones para videollamadas privadas y seguras, sin pagar por licencias costosas.

Beneficios: Cifrado extremo a extremo, sin necesidad de cuenta, integración con plataformas externas.

💡
Un equipo remoto podría realizar reuniones sin preocuparse por la privacidad de sus datos.

Acortador de URLs con capacidades avanzadas de análisis. Una herramienta poderosa para quienes necesitan acortar enlaces sin depender de Bitly u otros servicios comerciales.

Beneficios: Estadísticas detalladas, redirección avanzada, integración con otras aplicaciones.

💡
Un equipo de marketing podría usar Shlink para rastrear clics en enlaces compartidos en redes.

23. ERPNext

Sistema de planificación de recursos empresariales (ERP). Una opción sólida para empresas que buscan un plataforma flexible sin recurrir a soluciones costosas.

Beneficios: Gestión de inventarios, contabilidad, CRM, personalizable.

💡
Una PyME podría implementar ERPNext para centralizar la gestión de su negocio sin costos elevados.

24. Passbolt

Administrador de contraseñas diseñado para equipos y empresas. Excelente opción para organizaciones que buscan controlar sus contraseñas sin depender de gestores comerciales.

Beneficios: Cifrado seguro, integración con navegadores, control de acceso granular.

💡
Un equipo de desarrollo podrá almacenar credenciales de acceso de manera segura y colaborativa.

25. Cal.com

Alternativa a Calendly para agendar reuniones. Una solución útil y sin las restricciones de las versiones gratuitas de otras herramientas comerciales.

Beneficios: Integración con múltiples calendarios, personalización, código abierto.

💡
Un consultor podría usar Cal.com para permitir a sus clientes agendar reuniones sin necesidad de correos interminables.

26. LimeSurvey

Herramienta de encuestas y formularios. Excelente para quienes necesitan formularios avanzados sin restricciones.

Beneficios: Personalizable, soporte para encuestas complejas, exportación de datos.

💡
Una universidad podría realizar encuestas de satisfacción estudiantil sin usar Google Forms.

27. BookStack

Plataforma de documentación y gestión del conocimiento. Perfecta para equipos que buscan centralizar su documentación sin depender de Confluence.

Beneficios: Interfaz sencilla, estructura jerárquica, permisos de usuario.

💡
Un equipo de TI podría documentar procesos internos y guías de soporte técnico.

28. Draw.io

Alternativa a herramientas de diagramación como Lucidchart o Microsoft Visio. Imprescindible para cualquiera que necesite crear diagramas sin depender de software comercial.

Beneficios: Sin necesidad de registro, colaboración en tiempo real, compatible con múltiples formatos.

💡
Un equipo de arquitectura de software podría usar Draw.io para diagramar la infraestructura de su aplicación.

Ponlas a correr en minutos: así de fácil es usar estas herramientas

Si después de leer esta lista te has preguntado: "¿Pero qué tan difícil es instalar todo esto?", la respuesta es: más fácil de lo que crees. Todas estas herramientas tienen algo en común: cuentan con un repositorio en GitHub donde puedes acceder a su código fuente y documentación oficial. Y lo mejor de todo es que muchas de ellas pueden ser ejecutadas con Docker, eliminando la necesidad de configuraciones tediosas y conflictos de dependencias.

Conclusión

El software open source no solo ayuda a reducir costos, sino que también proporciona flexibilidad y control sobre las herramientas que utilizas. Ya sea que quieras mejorar tu productividad o desarrollar nuevas soluciones, estas 28 alternativas te permitirán evitar las suscripciones SaaS innecesarias y crear un ecosistema tecnológico propio.

Suscríbete a mi boletín mensual

Sin correo no deseado, sin compartir con terceros. Solo tú y yo.

Discusión de miembros